Buenos Aires, el 7 de septiembre de
2013. Ciudad y fecha clave para el sueño olímpico de Madrid 2020. Se decide la
ciudad que organizara los Juegos Olímpicos de 2020 entre las tres finalistas:
Madrid, Estambul y Tokio.
Madrid se presenta como aspirante a
ser sede del mayor acontecimiento deportivo del mundo – los Juegos Olímpicos,
por cuarta vez, esta candidatura siendo la tercera consecutiva.
Los miembros de la comisión de
evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), que visitaron las
instalaciones madrileñas el pasado mes de marzo (18-21 de marzo de 2013) se han
llevado una buena impresión, hecho que se convirtió en una experiencia positiva
para la candidatura de Madrid 2020. El recorrido por la ciudad, visitando las
posibles sedes olímpicas, durante los cuatro días de la visita mostraron
a la comisión de evaluación uno de los puntos fuertes de la candidatura,
el hecho de que España dispone del 80% de las infraestructuras en vista de
organizar los JJ.OO. Tras los dos intentos fallidos de albergar los Juegos
Olímpicos de 2012 y 2016 y en el contexto de la crisis económica, la
inversión de Madrid en relación con sus rivales Estambul y Tokio se
reducirá de forma considerable.
El apoyo popular (deportistas y
personalidades de todos los medios, voluntarios y ciudadanos), la cercanía que
hay entre las sedes y el gran atractivo turístico de la capital española
representan los puntos fuertes de Madrid 2020.
En el mes de junio la comisión
presentó el informe de la evaluación y en julio se realizó en Lausana
una sesión informativa de las ciudades candidatas.
Todo ello antes de la fecha marcada
en rojo en el calendario: el día 7 de septiembre.
El día en el que Madrid sabrá si al
final podrá tomar el testigo de Barcelona (sede olímpica en 1992) como la
segunda ciudad olímpica española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario