lunes, 30 de diciembre de 2013

¡Adiós 2013! ¡Bienvenido 2014!

Llego el último día del año, el famoso 31 de diciembre y como cada fin de año todos hacemos  el recuento.

No se ustedes, pero para mi, 2013 fue el mejor año de mi vida … hasta ahora.

¡Cerramos capítulos y empezamos a escribir nuevas historias!

Gracias a todos aquellos que me han acompañado, están junto a mí y de alguna u otra manera dejaron o dejaran huella en mi vida.


Good-bye 2013! Welcome 2014!



lunes, 11 de noviembre de 2013

Madrid. España. ¡Te extraño!

Madrid. España. Te llevo en el corazón.

Hace un año paseaba por tus calles para descubrirte y conocerte mejor. ¡Hoy por hoy, en cambio, te extraño!

No veo la hora de regresar. Porque extraño los lugares y a su gente … mis amigos para siempre.


¡Hasta pronto ciudad de mi alma!







jueves, 5 de septiembre de 2013

7 de septiembre. Fecha clave para el sueño olímpico de Madrid 2020

Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2013. Ciudad y fecha clave para el sueño olímpico de Madrid 2020. Se decide la ciudad que organizara los Juegos Olímpicos de 2020 entre las tres finalistas: Madrid, Estambul y Tokio.

Madrid se presenta como aspirante a ser sede del mayor acontecimiento deportivo del mundo – los Juegos Olímpicos, por cuarta vez, esta candidatura siendo la tercera consecutiva.




Los miembros de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), que visitaron las instalaciones madrileñas el pasado mes de marzo (18-21 de marzo de 2013) se han llevado una buena impresión, hecho que se convirtió en una experiencia positiva para la candidatura de Madrid 2020. El recorrido por la ciudad, visitando las posibles sedes olímpicas, durante los cuatro días de la visita mostraron  a la comisión de evaluación  uno de los puntos fuertes de la candidatura, el hecho de que España dispone del 80% de las infraestructuras en vista de organizar los JJ.OO. Tras los dos intentos fallidos de albergar los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016 y en el contexto de la crisis económica, la inversión  de Madrid en relación con sus rivales Estambul y Tokio se reducirá de forma considerable.




El apoyo popular (deportistas y personalidades de todos los medios, voluntarios y ciudadanos), la cercanía que hay entre las sedes y el gran atractivo turístico de la capital española representan los puntos fuertes de Madrid 2020.

En el mes de junio la comisión presentó el informe de la evaluación y en julio se realizó en Lausana una sesión informativa de las ciudades candidatas.
Todo ello antes de la fecha marcada en rojo en el calendario: el día 7 de septiembre.
El día en el que Madrid sabrá si al final podrá tomar el testigo de Barcelona (sede olímpica en 1992) como la segunda ciudad olímpica española.






martes, 3 de septiembre de 2013

Marca país: España

Marca España. Dos palabras. Un paraguas. Una imagen. Un proyecto común: presencia en el exterior. Usando el logo de una sola palabra: Spain.

Es un concepto que va más allá de una política de Estado. Es un concepto que busca posicionarse tanto dentro del país como también fuera. Es parte de un amplio proyecto que se autodefine en su página web –www.marcaespana.es – afirmando que “Marca España somos todos”.





En Marca España se han fijado una serie de objetivos, que fueron detallados en el Plan de Acción presentado al Consejo de Política Exterior. Entre los objetivos caben destacar los siguientes: contribuir a la internalización de las empresas españolas, de la lengua, la educación y las universidades españolas, del turismo, la gastronomía, la moda, el deporte, de la diplomacia pública. También se presta una atención especial a grandes eventos como el ano dual de España en Japón o Rusia o incluso el 500 aniversario de la llegada de Juan Ponce de León a la Florida y las grandes candidaturas como la de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o la candidatura Olímpica Madrid 2020.

La pagina web – http://marcaespana.es – tiene disponible también la versión en ingles.
Se firmaron convenios de colaboración con distintas entidades para que  el mensaje conjunto de la Marca España llegue mas fuerte y más lejos, con apoyo y respaldo.
Cabe mencionar en la misma línea la recién creada Asociación de Amigos de la Marca España – www.amigosmarcaespana.es – desarrollada gracias a la iniciativa y el trabajo de voluntarios y que constituye una manifestación de cómo pueden colaborar los ciudadanos en expandir y apoyar el conocimiento de lo mucho que España puede ofrecer al mundo.

Solo entre todos, españoles del país y de fuera, pero también extranjeros que vivimos en España, podemos conseguir hacer una potente Marca España.

De nuevo, Rumanía

Pues aqui estoy, de nuevo, en Rumanía!

Me siento como pez en agua, como si me faltara algo!

De momento, me toca adaptarme: al trabajo, a la ciudad, al país con sus cosas buenas y malas!

Pero, hay que mencionar, un punto a favor de este país que me vió nacer, crecer y donde recibí mi educación, aqui están mi familia y mis mejores amigos!


domingo, 7 de julio de 2013

Madrid.9 meses. No es el punto final sino un nuevo comienzo…

Madrid. 9  meses. Un sueño cumplido. Conocer la ciudad. Estudiar en la Escuela Diplomática (cosa que hace unos anos ni siquiera me lo hubiera pensado). Entablar amistades que van a quedar muy dentro de mi corazón para siempre.

Gracias a mis amigos, compañeros, profesores, conocidos y a toda la gente que me acompaño de alguna manera en todos estos meses.

¡Tened por seguro que esto no es el final sino un nuevo comienzo! ¡Nuevos proyectos, nuevo entorno, pero seguro en algún momento y en algún lugar de este mundo vamos a coincidir de nuevo algún día!

¡Ojala!






















Clausura del Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales 2012-2013 en la Escuela Diplomática de Madrid

10 de junio de 2013. Clausura Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales 2012-2013 en la Escuela Diplomática de Madrid. Y sorpresa del día: recibiré el diploma de parte del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García Margallo.
El punto final de una etapa de mi vida y el comienzo de un futuro lleno de imprevisto.


Un agradecimiento especial a todos los que de alguna manera me han acompañado durante estos últimos meses: familiares, amigos antiguos y nuevos, profesores (muy especiales algunos de ellos, de los cuales me llevo un montón de informaciones aprendidas en este periodo no solo teóricas sino también practicas) y a todos los que se cruzaron en mi camino y supieron ganarse un lugar en mi alma para siempre.










domingo, 24 de marzo de 2013

Por un Madrid Olímpico


Durante 5 días (del 17 a 21 de marzo de 2013), en plena visita del COI (Comité Olímpico Internacional) a Madrid he aportado mi granito de arena al sueño español de organizar los JJOO Madrid 2020.
¡Fue toda una experiencia!
¡Y gracias a ello llevo dentro de mi corazón recuerdos y amigos para toda la vida!

¡Gracias a la vida por permitirme vivir estos momentos y a Madrid por acogerme!


















Mi experiencia madridista ya cumplió 6 meses


En medio de cursos, salidas y exámenes festeje los 6 meses de estancia en Madrid a través de un voluntariado que me regalo unos buenos amigos y recuerdos para toda la vida.
¡Las palabras sobran, pero las imágenes hablan por sí solas!

¡A por ello! ¡A por más experiencias!